Hay una cosa que he experimentado en mis propias carnes, y es que pasar de jugar en un setup con gran input lag a uno que casi no tiene, se nota. Y una vez te has acostumbrado a jugar como dios manda, volver a un equipo con mucho input lag se hace inaguantable.
Por eso, vamos a ver paso a paso cómo optimizar cada elemento de nuestro setup para reducir al máximo la latencia en las TV, monitores de PC y consolas.
Esta es la primera guía de la serie Sincronización de imagen:
- Input Lag
- Stuttering
- Tearing
- VRR (Variable Refresh Rate)
Secciones del artículo
¿Qué es el input lag?
La traducción literal de este concepto es latencia de entrada, que es el tiempo que tarda en pasar una señal de un punto A a un punto B y este intervalo de tiempo lo medimos en milisegundos (ms).
El input lag afecta sobre todo a los jugadores, ya que tener una respuesta rápida en pantalla de lo que pulsamos en el mando del pc o del teclado, afecta directamente a la fluidez, especialmente si estamos en algún multijugador online, en el que si nos enfrentamos a un jugador con menor input lag estamos en una gran desventaja.
Por eso, vamos a aprender a cómo medir el input lag y reducirlo en nuestras televisiones, monitores, ordenadores y periféricos.
¿Cómo medir el input lag en TV y monitores?
El input lag de las televisiones y monitores es el tiempo que tarda la señal de vídeo desde que entra por el puerto HDMI o DisplayPort (por nombrar los más comunes) hasta que sale por pantalla.
Hay varias formas de medir el input lag, la primera es con un dispositivo que se conecta al televisor, la segunda es algo más rudimentaria pero efectiva y la última solo al alcance de unos poco elegidos.
MÉTODO 1: Input Lag Tester
El input lag tester es un dispositivo que se conecta por HDMI y envía una señal lumínica a la pantalla. Esta señal es recogida mediante un sensor y determina el tiempo que ha tardado en llegar a la pantalla.
Puedes encontrar el Input Lag Tester en esta web.
MÉTODO 2: Doble pantalla
Para llevar a cabo este método necesitamos:
- 1 ordenador con una tarjeta gráfica de 2 salidas de vídeo
- 1 monitor gaming de baja latencia
- 1 cámara slow motion (la del móvil o gopro sirven)
- Software de reloj de milisegundos
Este método consiste en conectar la tele o monitor del que queramos saber su latencia a una de las salidas de la tarjeta gráfica y en la otra salida conectamos un monitor de baja latencia (alguno que ya tengamos sus especificaciones por parte del fabricante).
Tenemos que ejecutar un programa que haga de cronómetro, como este que no necesita instalación y grabar las 2 pantallas a la vez en slow motion.
La cosa de grabar en slow motion es que es el método de grabación que más frames recoge por segundo y cuantos más mejor, para minimizar el margen de error de este estudio.
Una vez grabado reproducimos el vídeo, lo pausamos en cualquier frame y para saber el input lag simplemente restamos los milisegundos de la televisión o monitor que queremos conocer la latencia al del que ya la conocíamos.
MÉTODO 3: Dispositivo LDAT
El LDAT (Latency Display Analysis Tool) es un dispositivo fabricado por la propia NVIDIA diseñado para causar envidia.
Y aunque parezca una broma, no lo es, ya que a día de hoy solo tienen acceso a este dispositivo algunos analistas especializados y elegidos por la marca. Por lo tanto, si quieres hacerte con este dispositivo, o tiras de contactos o te haces analista de monitores.
A grandes rasgos, se trata de un dispositivo que utiliza un sensor lumínico y un software para medir el tiempo entre el envío de la señal hasta que se muestra por pantalla.
¿Cómo reducir el input lag en las televisiones o monitores?
En las tv el input lag depende única y exclusivamente del procesado que hace la televisión de la imagen antes de mostrárnosla por pantalla. Este input lag será mayor o menor en función de cuánto se retoca la imagen y de la potencia del procesador interno de la tele que maneja los eventos que ocurren dentro de su placa base.
Una cosa que nos pone de los nervios a los que nos gusta jugar en TV es que los fabricantes no indican el input lag en sus especificaciones y tenemos que recurrir a páginas de terceros como ésta para conocer el dato.
Circula por internet esta medida para hacernos una idea de qué tiempos son aceptables
- Mayor que 100 ms: injugable
- Menor que 50ms: recomendado
- Menor que 20ms: bastante bueno
- Menor que 5ms: modo pro
- 1ms: Jesucristo en la tierra
Entonces, para reducir el input lag en las tvs lo que tenemos que intentar es reducir el procesado de la imagen por parte de la tele, para ello activamos el modo juego.
Todas las SmartTV hoy en día cuentan con modo juego, en el cual se desactiva todo procesado adicional de la imagen para reducir el input lag.
La tecnología de la iluminación del panel a penas afecta a la latencia, pero por si acaso lo estabas buscando, aquí te dejo los sistemas más utilizados:
- LCD (Cristal líquido): La tecnología más antigua de las 3 y la más barata
- LED (Diodos emisores de luz): Sistema más moderno que LCD, con mejor calidad de imagen y menor tiempo de respuesta (muy poca diferencia, pero efectivamente menor).
- OLED (Diodos orgánicos emisores de luz): Sistema patentado por LG, con la mejor calidad de imagen hasta la fecha.
Hoy en día la TV con bajo input lag más para jugar y con la mejor calidad de imagen es la LG OLED C2, que cuenta con un tiempo de respuesta de 1ms, una tasa de refresco de 120Hz en 4K y la tecnología VRR (Variable Refresh Rate) y ALLM (Auto Low Latency Mode).
¿Cómo reducir el input lag en los monitores gaming?
En el mundo de la PC Gaming Master Race la cosa cambia un poco.
Los monitores para PC no tienen tanto procesado de imagen como las tv, por lo tanto aquí la diferencia sí que la suele marcar la tecnología con la que se ha fabricado el panel.
Tenemos la suerte de que a diferencia de los fabricantes de TV, muchos monitores sí que van a venir con el input lag en sus especificaciones, aunque si quieres saber por qué unos serán más caros que otros, aquí te dejo las principales características de los monitores.
Tecnología de los paneles de monitores gaming
- IPS (In-Plane Switching): Estos paneles tienen la mejor calidad de imagen por que representan el color con una capacidad de 8 bits en casi todos sus modelos, esto significa que tienen 16,7 millones de colores. Además la imagen se ve igual de bien independientemente del ángulo desde donde mires.
En contraposición, es más difícil y caro encontrar estos tipos de paneles con un input lag bajo o una tasa de refresco de 144 Hz o 240 Hz. - TN (Twisted Nematic): Los paneles TN son más baratos de fabricar y además se retroiluminan por LED, por lo cual también son más eficientes en cuanto a consumo de energía. En cuanto a la calidad de imagen está por debajo de los IPS ya que no tienen tantos colores y además el ángulo de visión óptima se reduce bastante, por lo que hay que mirar de frente.
Sin embargo, ésta suele ser la tecnología preferida por los gamers ya que la mayoría de estos paneles suele tener un input lag de 1ms (bajísimo) y también tenemos las frecuencias de refresco más altas (144Hz y 240Hz).
Tecnologías VRR (Variable Refresh Rate)
En los últimos años se han desarrollado algunas tecnologías que permiten a las tarjetas gráficas de nuestros ordenadores y consolas comunicarse directamente con el monitor o tele con el objetivo de mejorar la fluidez de la imagen adaptando la frecuencia de la pantalla a la de la tarjeta gráfica.
Y cómo no, entre las mejoras gráficas que supone utilizar VRR está la reducción del input lag, además de la eliminación del tearing y el stuttering.
Los principales desarrolladores de la tecnología VRR son:
- NVIDIA: G-SYNC, G-SYNC Ultimate y G-SYNC Compatible
- AMD: FreeSync, FreeSync Premium y FreeSync Premium Pro
¿Cómo reducir el input lag en las consolas y ordenadores?
Una vez ya tenemos controlado el tema de la imagen, vamos a ver qué otros elementos afectan al input lag.
Para las consolas y ordenadores, además de la señal de vídeo, tenemos otra entrada adicional, que es la de nuestro mando o teclado y ratón. Y si estamos es un multijugador online, también hay que sumar el ping de nuestra conexión.
Elegir un controlador con bajo input lag
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la señal desde un mando de ps4 o un teclado gaming a la consola o PC?
Mi recomendación es que no os comáis demasiado la cabeza con este apartado, ya que la mayoría de mandos y teclados conectados a nuestro PC por USB van a tener un input lag de menos de 4ms.
Un ejemplo curioso y contrario de lo que la lógica nos llevaría a pensar, es que en PS4 el Dualshock 4 funciona más rápido por Bluetooth que por USB, aquí tenéis un estudio al respecto por si queréis profundizar un poco más.
Además, hay otros factores que no podemos controlar, como la velocidad con la que se comunican nuestro controlador con el sistema operativo del PC o consola, o el motor gráfico con el que está implementado el juego, que también afecta al input lag.
Mejorar el ping de nuestra conexión a Internet
El último factor del que vamos a hablar sí que podemos optimizarlo hasta cierto punto y es la conexión a Internet, también conocida como ping si hablamos en términos de latencia.
El ping es el tiempo que tarda una señal desde que sale de un dispositivo (pc/consola), llega a un servidor (del juego) y vuelve al dispositivo.
Vamos a intentar simplificar este apartado en 4 pasos para poder optimizar cada fase de la conexión.
- Sistema Operativo – Tarjeta de red: Es probable que tu antivirus compruebe cada paquete que entra y sale de tu ordenador a Internet, lo cual aumentaría la latencia, por ello, si ves que tienes un alto ping y no sabes por qué, ésta puede ser la razón.
- Tarjeta de red – Router: La mejor conexión es por cable Ethernet ya que es la más rápida y fiable. Si estás conectado por Wi-Fi puede haber pérdidas de paquetes y problemas de interferencias.
- Router – Internet: La mejor conexión con menor latencia es por fibra óptica ya que es el canal más rápido y fiable a día de hoy.
- Proveedor de Internet – Servidor del juego: En función de la distancia que hay entre nuestro nodo de conexión y el servidor del juego también se pueden rascar unos milisegundos. Por ejemplo, los jugadores que vivan en Alemania tienen menor ping en Fortnite ya que ahí se encuentran algunos de los servidores de Epic Games.
Y por el momento esto es todo amigos, espero que os haya cundido la guía y si queréis aportar algo o veis alguna liadita en el texto por favor dejádmelo en los comentarios, que esto son guías vivas que tratan de estar al día.
Última actualización el 2023-12-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados